Historia
Dr. Teodoro GebauerWeisser

Creador y Director del Instituto Traumatológico durante 20 años.
Nació en 1902 en Puerto Octay, en el seno de dos familias germanas. Así sus estudios primarios los cursó en el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt y los secundarios en el Seminario de Ancud.
En 1920 llega a la capital donde a los 17 años ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Brillante, al recibir su título de médico cirujano obtuvo el premio “Eleodoro Gormaz” como mejor egresado del bienio 1927-1928.
En el hospital San Vicente de Paul, será uno de sus maestros el doctor Francisco Navarro quien advertirá su interés en los tratamientos a accidentados; de ese modo, inició su formación especializada y gracias a ella será comisionado a viajar a Europa en dos ocasiones, para informar de los avances de la especialidad y estudiar las características que debía tener un hospital orientado a la atención de accidentados.
Visitando los centros más modernos de Europa en ortopedia y traumatología, quedó plenamente capacitado para orientar su vida hacia la misión de desarrollar la disciplina en el país; con su regreso se inician los servicios médicos en lo que luego se llamará la Caja de Accidentes del Trabajo, tras lo cual se asume la creación y dirección del Instituto Traumatológico.
En 1938 recibe el título de Profesor Extraordinario de Traumatología y se integra a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile ; en tal condición ocupará el puesto de Jefe de Clínica del Servicio de Cirugía del Hospital san Vicente de Paul, hora a cargo del profesor Fernando Opazo.
La proyección de la disciplina lo llevó a impulsar la creación de la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología n (SLAOT) – de la cual llegó a ser vicepresidente- y, en 1949, de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT) donde alcanzó en 1953 la presidencia.
Director del Instituto Traumatológico durante 20 años, hasta 1957, debió renunciar para asumir el cargo de Médico Jefe de la Sección de Accidentes del Trabajo de la Caja Nacional de Ahorros, la que dejó consolidada como centro especializado por lo mismo, al cabo de los años se le daría su nombre al establecimiento.
Al despedirse, en 1957, se le tributó un banquete en el Club de La Unión, organizado por el Dr. Rahausen quien, en su discurso, celebró el carácter de Gebauer. “No es un secreto para nadie que jamás calla ante aquello que en su concepto le parece mal, aunque esto le ocasione molestias y se haga de un enemigo”. Eso sí-agregará- “bajo la apariencia exterior de un hombre duro, lleva escondido un corazón enorme que se deshace ante el menor asomo de dolor o sufrimiento”.
Una vez retirado en 1964 de sus cargos directivos, siguió en el ejercicio profesional hasta su deceso (en 1992), poco antes de cumplir 90 años de edad. Casado con Ana Victoria Burmeister, con ella fundó una familia de tres hijos.

El Instituto Traumatológico fue fundado el 9 de diciembre de 1937, bajo la dependencia y financiamiento de la Caja de Accidentes del Trabajo de la época, por el entonces Ministro de Salubridad, Dr. Eduardo Cruz Coke, bajo el mandato presidencial de D. Arturo Alessandri Palma. Inmediatamente se constituyó en el primer centro de salud de este tipo en América Latina y en uno de los más modernos en el mundo por su diseño arquitectónico, instalaciones y tecnología empleada.
Su primer director fue el Dr. Teodoro Gebauer Weisser, en cuyo honor lleva su nombre.
El 1º de mayo de 1968, según en artículo 82º de la Ley 16.744 y a raíz de la publicación de la nueva Ley de Accidentes del Trabajo –que creó las mutuales y dio origen al Hospital del Trabajador y a la Mutual de la Cámara Chilena de la Construcción- el Instituto Traumatológico pasó a depender del entonces Servicio Nacional de Salud (SNS) y se desarrolló como un Servicio de Traumatología clínico del sistema público de salud. Es decir, se abrió a la comunidad como un establecimiento especializado en la atención de adultos en aquellas patologías que tienen relación con el aparato locomotor y, en especial, en el tratamiento de las fracturas y sus secuelas.
En 1981 se promulgó la ley que creó el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) y el Instituto pasó a depender del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
En aquella época, su director, el Dr. Sergio Reyes Bustamante, efectuó una completa modificación y reestructuración del establecimiento.
Posteriormente, en 1987, asumió como director el Dr. Miguel Gasic Brzovic, período en el que se inició una serie de cambios estructurales y organizacionales, muchos de los cuales se mantienen hasta hoy.
Cambió la forma del trabajo médico: los médicos dejaron de tener camas y pasaron a disponer de cupos de resolución quirúrgica de sus pacientes, lo que significó un gran avance en la gestión de los recursos. También se organizó el trabajo en equipos por patologías: de tumores, mano, cadera, hombro y codo, trauma, rodilla, tobillo y pie y columna. Esto ha posibilitado alcanzar el máximo desarrollo, con cuatro pabellones quirúrgicos, nueve anestesiólogos y una UTI, que permite manejar cirugías complejas.
Por decreto exento Nº 1273, del 26 de diciembre de 1994, siendo ministro de Salud D. Carlos Massad Abud, pasa a llamarse “Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer Weisser”, en reconocimiento al primer profesor de Traumatología de la Universidad de Chile, quien fuera además pionero de la especialidad en el país y fundador del Instituto Traumatológico.
