Se inaugura Año Académico 2008
Inicio > Ciéntifico Docente > Noticia 09/04/2008

Se inaugura Año Académico 2008

Con una exposición sobre "La relación médico/paciente, conflicto de intereses", el Instituto Traumatológico inauguró el Año Académico 2008

                                                                                          Con una exposición sobre "La relación médico/paciente, conflicto de intereses", el Instituto Traumatológico inauguró el Año Académico 2008, el pasado 9 de abril.                                                                     La charla estuvo a cargo del Dr. Andrés Heerlein, psiquiatra y psicofisiólogo, actual profesor de las universidades de Chile y del Desarrollo y presidente de la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile (Asocimed).                           A la reunión concurrieron especialmente invitados el director clínico de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, Dr. Julio Espinoza, y el profesor de Traumatología de la misma Facultad, Dr. Luis Alberto Bahamonde; la subdirectora médica del SSMOC, Dra. Carolina Cerón, los profesionales del Instituto y alumnos de pre y post grado de las carreras de Medicina, Enfermería y Kinesiología.                                                                                                                                                            El Dr. Heerlein se refirió a la importancia de la comunicación en la medicina como un factor fundamental para lograr una adecuada relación médico paciente, un diagnóstico preciso y certero, tratamiento adecuado y completo, y profilaxis y prevención cierta. “La comunicación médica –precisó-, debe ser verbal y no verbal porque la relación médico-paciente no es simétrica. El médico dispone de un gran poder sobre su paciente. De ahí surge uno de los principales imperativos de la ética médica”. 

 

      

También advirtió que esta relación no está exenta de problemas, los que se evidencian en relación al tiempo que destinan los médicos generales a la entrevista con el paciente. “Según una investigación realizada en Alemania, los médicos generales entrevistan a un paciente nuevo sólo 5,8 minutos y a un paciente antiguo 2,3 minutos por consulta y en los tratamientos de mantención en patologías crónicas, el tiempo disponible para una exposición libre de los pacientes no supera los 60  segundos.    

 

 Alertó sobre los riesgos de la comunicación telefónica y por internet por ser insuficiente y poco confiable, ya que excluye importantes señales no verbales, produciendo errores de interpretación. “Es una forma de comunicación parcial que  puede producir graves errores diagnósticos y terapéuticos,  o problemas en la relación médico-paciente”, aseguró.

 

Finalmente se refirió a los problemas éticos en la relación médico-paciente, “la que se puede ver afectada por eventuales conflictos de interés” y al respecto citó la declaración del Council on Ethical and Judicial Affaire de la American Medical Association que señala: “la profesión médica es única, y que los  médicos siempre deben poner en primer lugar los  intereses de sus pacientes”.  

El conferencista, Dr. Andrés Heerlein.

De izq. a der.: Dr. Mario Reyes, director del Instituto; Dr. Miguel Gasic, director docente; Dr. Julio Espinoza, director clínico de la Facultad de Medicina de la U. de Chile; la Dra. Carolina Cerón, subdirectora médica del SSMOC; Dr. Andrés Heerlein, Dra. Lei Bahamondes, jefe Depto. GES del SSMOc y el Dr. Luis A. Bahamondes, profesor de la Facultad.

Noticias Relacionadas
Contáctenos Contáctenos Facebook Facebook Twitter Twitter Instagram Instagram Youtube Youtube