Instituto Traumatológico inauguró auditorio “Prof. Dr. Miguel Gasic Brzovic”
En una emotiva ceremonia fue inaugurado en el Instituto Traumatológico, el auditorio “Profesor Doctor Miguel Gasic Brzovic”.
En una emotiva ceremonia fue inaugurado en el Instituto Traumatológico, el auditorio “Profesor Doctor Miguel Gasic Brzovic”. La habilitación de la nueva dependencia que, además, incluye una sala de estudios, responde a un proyecto ejecutado en virtud de un convenio conjunto entre este Instituto y la Universidad Santo Tomás. En la oportunidad, el pro rector de esa casa de Estudios Superiores, Dr. Jorge Urzúa, destacó que esta iniciativa responde a una visión de desarrollo de la docencia, en la que se incluyen soluciones arquitectónicas y de ingeniería en beneficio de la formación de nuevos especialistas. Enseguida, el director del Instituto Traumatológico, Dr. Mario Reyes, presentó una semblanza gráfica y curricular de quien fuera además de su colega y jefe, un amigo a quien acompañó y apoyó en la ejecución de trascendentales e indiscutibles avances para la especialidad. De su trayectoria profesional, recordó que su educación primaria y secundaria la cursó en el Liceo Manuel de Salas y sus estudios de medicina, en la Universidad de Chile. Que ejerció en los Servicio de Ortopedia y Traumatología de los hospitales Barros Luco, del Trabajador, Asistencia Pública, del Instituto Traumatológico y que dirigió el Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Mencionó que entre los años 1975-1976 realizó una beca otorgada por el gobierno francés en el hospital de Posissy, en Paris, con el profesor Raymond Roy Camilla; que fue presidente de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología en 1983. Sobre sus publicaciones destacó: Monografía de Lesiones Traumáticas de la Mano (1982), Manual de Traumatología y Ortopedia para Médicos Generales, Residentes y Alumnos (1985), Manual de Ortopedia y Traumatología (1986), Neuro-Ortopedia Clínica (2002) y un total de 26 artículos. También ha ofrecido cursos de Postgrado, conferencias, temas libres y, además, fue instructor de manejo avanzado del trauma (ATLS). El Dr. Gasic manifestó su emoción y orgullo por esta distinción otorgada por el Instituto Traumatológico, donde desempeñó los cargos de director médico (1987-2002) y de jefe del Departamento Científico Docente (2001-2010). Sobre este homenaje en vida, señaló que “es un gesto muy bonito que no me lo esperaba”. En cuanto al presente y futuro de este Instituto donde hoy realiza labores docentes, indicó que el establecimiento es motivo de orgullo en este momento “porque funciona como una máquina. Aquí el problema surge cuando no hay pacientes para operar porque suspender una cirugía, es un pecado mortal por el respeto al paciente”. “Este cambio de cultura –agregó-, ha permitido que este Instituto ha ido para arriba en todos sus parámetros clínicos y docentes, por lo que se ha transformado en un hospital clínico. El único problema grave que tenemos, es que el espacio es absolutamente insuficiente para todas las actividades que desarrollamos, pero estamos esperanzados en una decisión política del Gobierno para construir una nueva placa de hospital”.
Instituto Traumatológico inauguró auditorio “Prof. Dr. Miguel Gasic Brzovic”. Noticia ingresada con fecha 1 de Julio del 2011.
En una emotiva ceremonia fue inaugurado en el Instituto Traumatológico, el auditorio “Profesor Doctor Miguel Gasic Brzovic”.
En una emotiva ceremonia fue inaugurado en el Instituto Traumatológico, el auditorio “Profesor Doctor Miguel Gasic Brzovic”. La habilitación de la nueva dependencia que, además, incluye una sala de estudios, responde a un proyecto ejecutado en virtud de un convenio conjunto entre este Instituto y la Universidad Santo Tomás. En la oportunidad, el pro rector de esa casa de Estudios Superiores, Dr. Jorge Urzúa, destacó que esta iniciativa responde a una visión de desarrollo de la docencia, en la que se incluyen soluciones arquitectónicas y de ingeniería en beneficio de la formación de nuevos especialistas. Enseguida, el director del Instituto Traumatológico, Dr. Mario Reyes, presentó una semblanza gráfica y curricular de quien fuera además de su colega y jefe, un amigo a quien acompañó y apoyó en la ejecución de trascendentales e indiscutibles avances para la especialidad. De su trayectoria profesional, recordó que su educación primaria y secundaria la cursó en el Liceo Manuel de Salas y sus estudios de medicina, en la Universidad de Chile. Que ejerció en los Servicio de Ortopedia y Traumatología de los hospitales Barros Luco, del Trabajador, Asistencia Pública, del Instituto Traumatológico y que dirigió el Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Mencionó que entre los años 1975-1976 realizó una beca otorgada por el gobierno francés en el hospital de Posissy, en Paris, con el profesor Raymond Roy Camilla; que fue presidente de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología en 1983. Sobre sus publicaciones destacó: Monografía de Lesiones Traumáticas de la Mano (1982), Manual de Traumatología y Ortopedia para Médicos Generales, Residentes y Alumnos (1985), Manual de Ortopedia y Traumatología (1986), Neuro-Ortopedia Clínica (2002) y un total de 26 artículos. También ha ofrecido cursos de Postgrado, conferencias, temas libres y, además, fue instructor de manejo avanzado del trauma (ATLS). El Dr. Gasic manifestó su emoción y orgullo por esta distinción otorgada por el Instituto Traumatológico, donde desempeñó los cargos de director médico (1987-2002) y de jefe del Departamento Científico Docente (2001-2010). Sobre este homenaje en vida, señaló que “es un gesto muy bonito que no me lo esperaba”. En cuanto al presente y futuro de este Instituto donde hoy realiza labores docentes, indicó que el establecimiento es motivo de orgullo en este momento “porque funciona como una máquina. Aquí el problema surge cuando no hay pacientes para operar porque suspender una cirugía, es un pecado mortal por el respeto al paciente”. “Este cambio de cultura –agregó-, ha permitido que este Instituto ha ido para arriba en todos sus parámetros clínicos y docentes, por lo que se ha transformado en un hospital clínico. El único problema grave que tenemos, es que el espacio es absolutamente insuficiente para todas las actividades que desarrollamos, pero estamos esperanzados en una decisión política del Gobierno para construir una nueva placa de hospital”.
Fin de la noticia.