Instituto Traumatológico inició instalación de prótesis reversa
Inicio > Clínico-Asistencial > Noticia 19/08/2011

Instituto Traumatológico inició instalación de prótesis reversa

El Instituto Traumatológico inició un programa de instalación de prótesis reversa de hombro para pacientes mayores de 75 años, que les permite mejorar su calidad de vida aliviando el dolor del hombro afectado y levantar y rotar el brazo.

                                                                         El Instituto Traumatológico inició un programa de instalación de prótesis reversa de hombro para pacientes mayores de 75 años, que les permite mejorar su calidad de vida aliviando el dolor del hombro afectado y levantar y rotar el brazo.                                                             El doctor Francisco Soza, jefe del Departamento de Docencia de este Instituto, explica que se trata de una prótesis especial para solucionar patologías muy complejas del hombro, ya sean fracturas o artrosis para las que no había solución.                                                            Advierte que como es tremendamente difícil y compleja de colocar, los integrantes del equipo de Hombro y Codo de este establecimiento recibieron un proceso de entrenamiento que les ha permitido instalar, desde junio pasado, tres prótesis de este tipo a pacientes del sexo femenino que se encuentran en pleno  proceso de rehabilitación.                                                                     El doctor Alvaro Verdugo, jefe del Equipo de Hombro y Codo, agregó que la proyección es poner 10 este año, para lo cual ya están definidos los siete pacientes restantes. La meta a partir del 2012 es de 20 anuales y así convertir al Instituto Traumatológico en  un centro de derivación nacional en este tema, especialmente de pacientes con artropatía de manguito.                                                   “La prótesis reversa -explicó el doctor Soza- tiene varias ventajas funcionales que permiten a  los pacientes elevar el brazo con la ausencia de los tendones del manguito rotador, por lo tanto no sólo alivia el dolor sino que también recupera la movilidad. Esas son sus ventajas reales en este momento”.                 “Este implante especial, diseñado por Paul Gramont en Francia en la década del ’70, tuvo un nuevo impulso por los franceses en los últimos 15 años. Empezó a ser utilizada hace 10 años en Estados Unidos y en los últimos tres, ha constituido un boom a nivel internacional porque estos modelos protésicos han ido mejorando y las complicaciones disminuyendo”, informó el doctor Verdugo. 

 

Matías Osorio, kinesiólogo del Equipo de Hombro y Codo, es el encargado de la rehabilitación de los pacientes con prótesis reversa de hombro. En la foto, la Sra. Pamela López, primera paciente a la que se colocó este implante en el Instituto Traumatológico. 

Dr. Álvaro Verdugo, autor de los tres implantes de prótesis reversa.

Noticias Relacionadas
Contáctenos Contáctenos Facebook Facebook Twitter Twitter Instagram Instagram Youtube Youtube