Con una actividad destinada a evaluar el estado nutricional de los funcionarios, el Instituto Traumatológico adhirió al “Día Mundial de la Alimentación”.
Con una actividad destinada a evaluar el estado nutricional de los funcionarios, el Instituto Traumatológico adhirió al “Día Mundial de la Alimentación” Las internas de la carrera de Nutrición de la Universidad Santo Tomás, Melisa Riquelme y Claudia Pérez, quienes hacen su práctica en el Instituto, entregaron folletos informativos y consejos sobre cómo alimentarse bien, actividad que fue supervisada por las nutricionistas del Intituto. Además realizaron medición del Índice de Masa Corporal (IMC) a los funcionarios que se interesaron en conocer la cantidad de grasa que tenían en su cuerpo, para que tomaran conciencia de su peso y de los riesgos que para su salud produce una dieta inadecuada. Insistieron en que la población chilena registra un sobrepeso evidente producto de los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo. Por ello recomendaron evitar el consumo de grasas saturadas -sobre todo en carnes magras- y fritas. Comer verduras y frutas diariamente para que haya consumo de fibras, vitaminas y minerales; beber abundante agua y realizar actividad física. “En cuanto a la actividad física –precisaron-, la idea es que cada persona haga su rutina de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. La recomendación son caminatas de 30 minutos moderadamente rápidas porque caminar lento no sirve. En cuanto a la dieta, la idea es comer de todo en lo justo y necesario. Por ejemplo, frituras una vez al mes, chocolates dos cuadritos y preferir los endulzantes al azúcar. Todo esto ojala en familia para crear hábitos”.
Día Mundial de la Alimentación. Noticia ingresada con fecha 9 de Noviembre del 2011.
Con una actividad destinada a evaluar el estado nutricional de los funcionarios, el Instituto Traumatológico adhirió al “Día Mundial de la Alimentación”.
Con una actividad destinada a evaluar el estado nutricional de los funcionarios, el Instituto Traumatológico adhirió al “Día Mundial de la Alimentación” Las internas de la carrera de Nutrición de la Universidad Santo Tomás, Melisa Riquelme y Claudia Pérez, quienes hacen su práctica en el Instituto, entregaron folletos informativos y consejos sobre cómo alimentarse bien, actividad que fue supervisada por las nutricionistas del Intituto. Además realizaron medición del Índice de Masa Corporal (IMC) a los funcionarios que se interesaron en conocer la cantidad de grasa que tenían en su cuerpo, para que tomaran conciencia de su peso y de los riesgos que para su salud produce una dieta inadecuada. Insistieron en que la población chilena registra un sobrepeso evidente producto de los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo. Por ello recomendaron evitar el consumo de grasas saturadas -sobre todo en carnes magras- y fritas. Comer verduras y frutas diariamente para que haya consumo de fibras, vitaminas y minerales; beber abundante agua y realizar actividad física. “En cuanto a la actividad física –precisaron-, la idea es que cada persona haga su rutina de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. La recomendación son caminatas de 30 minutos moderadamente rápidas porque caminar lento no sirve. En cuanto a la dieta, la idea es comer de todo en lo justo y necesario. Por ejemplo, frituras una vez al mes, chocolates dos cuadritos y preferir los endulzantes al azúcar. Todo esto ojala en familia para crear hábitos”.
Fin de la noticia.