Los Drs. Maximiliano Rivera Navarrete y Carlos Rojas, iniciaron su período de capacitación en Ortopedia y Traumatología en el Instituto Traumatológico.
Los Drs. Maximiliano Rivera Navarrete y Carlos Rojas, iniciaron un período de capacitación en Ortopedia y Traumatología en el Instituto Traumatológico.
El Dr. Rivera estudió Medicina en la Universidad de Antofagasta y ejerció en la Mutual de Seguridad mientras que el Dr. Rojas estudió en la Universidad de Chile, sede oriente.
Ambos profesionales conocerán en la práctica el desarrollo de esta especialidad durante ocho meses, a través de la atención de pacientes en control o derivados de Atención Primaria en Policlínico, Unidad de Emergencia y Pabellón.
La capacitación, que será supervisada por la Unidad de Docencia, consiste en adquirir y mejorar conocimientos básicos de la especialidad, colaborando con la atención asistencial que entregan a los pacientes ambulatorios, hospitalizados y de urgencia.
El objetivo de estos profesionales es aprender sobre las patologías traumatológicas más frecuentes que se ven en el Instituto, desde que se diagnostican en Urgencia y Policlínico hasta su resolución final ortopédica o quirúrgica. Su propósito es dedicarse a esta especialidad, para lo cual estiman que esta pasantía les ayudará cuando les corresponda hacer la beca de especialización.
Pasantía en Hombro y Codo. Noticia ingresada con fecha 23 de Abril del 2012.
Los Drs. Maximiliano Rivera Navarrete y Carlos Rojas, iniciaron su período de capacitación en Ortopedia y Traumatología en el Instituto Traumatológico.
Los Drs. Maximiliano Rivera Navarrete y Carlos Rojas, iniciaron un período de capacitación en Ortopedia y Traumatología en el Instituto Traumatológico. El Dr. Rivera estudió Medicina en la Universidad de Antofagasta y ejerció en la Mutual de Seguridad mientras que el Dr. Rojas estudió en la Universidad de Chile, sede oriente. Ambos profesionales conocerán en la práctica el desarrollo de esta especialidad durante ocho meses, a través de la atención de pacientes en control o derivados de Atención Primaria en Policlínico, Unidad de Emergencia y Pabellón. La capacitación, que será supervisada por la Unidad de Docencia, consiste en adquirir y mejorar conocimientos básicos de la especialidad, colaborando con la atención asistencial que entregan a los pacientes ambulatorios, hospitalizados y de urgencia. El objetivo de estos profesionales es aprender sobre las patologías traumatológicas más frecuentes que se ven en el Instituto, desde que se diagnostican en Urgencia y Policlínico hasta su resolución final ortopédica o quirúrgica. Su propósito es dedicarse a esta especialidad, para lo cual estiman que esta pasantía les ayudará cuando les corresponda hacer la beca de especialización.
Fin de la noticia.