Adiestramiento en manejo de información científica
Inicio > Capacitación Profesional > Noticia 10/09/2012

Adiestramiento en manejo de información científica

Médicos, kinesiólogos y becados del primer año, participaron en los talleres de capacitación en manejo de información que la Biblioteca Central de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Médicos, kinesiólogos y becados del primer año, participaron en los talleres de capacitación en manejo de información que la Biblioteca Central de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Las dos jornadas, realizadas en la Unidad de Docencia de nuestro Instituto, estuvieron a cargo de Edith Celis, bibliotecaria y subdirectora de la  Biblioteca Central de la Facultad de Medicina Universidad de Chile.

El objetivo de estas sesiones, fue adiestrar a los profesionales del equipo de salud para que sean capaces de encontrar información científica en forma eficiente y oportuna ocupando las redes tecnológicas disponibles y también, en el uso de  todos los recursos gratuitos accesibles en Internet, como las diferentes bases de datos y revistas electrónicas, por ejemplo.

Edith Celis explicó que “el aprendizaje de estos sitios es  muy útil, porque  los profesionales de la salud pueden acceder remotamente desde sus hogares o consultas o residencias médicas y ahorrar mucho tiempo para encontrar la información”

“Les enseñamos a usar las diversas plataformas de las bases de datos como Medline /PubMed, que es la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (Bethesda, Maryland); Cochrane Library (Bireme, Brasil /OPS); Lilas (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, la base de datos cooperativa de los países de la región, administrada por Bireme/OPS/OMS), SCIELO, entre otras, indicó Celis.

“Otro material que divulgamos –agregó-, son libros digitales como Harrrison de Medicina Interna  online en español,  la base de datos UpToDate, y Web of Science con el módulo de Journal of Science Report (factor de impacto de revistas ISI). Además, se les enseña a ubicar las revistas electrónicas científicas que compra la Facultad de Medicina, y las  plataformas de los  paquetes de revistas electrónicas”.

En estos talleres, cada alumno trabaja con un computador conectado a la red de la  Universidad o con su propio equipo portátil, y están diseñados con ejercicios y estrategias de búsquedas acorde a la asignatura o especialización en la que está inscrito el médico. “Parten de un nivel básico de búsqueda y va avanzando en la plataforma a estrategias mas elaboradas. La idea es que el usuario  aprenda a recuperar información  a través de fuentes autorizadas científicamente, bibliografía con respaldo editorial responsable y validada por sus pares”, concluyó la  subdirectora de la  Biblioteca Central de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Noticias Relacionadas
Contáctenos Contáctenos Facebook Facebook Twitter Twitter Instagram Instagram Youtube Youtube