Médicos se capacitan en manejo de radiografías digitales
Una jornada de adiestramiento sobre el manejo y utilización del Sistema PACS Carestream Vue, realizó la encargada de capacitación de esa empresa, Laura Tomassi. a los médicos del Instituto.
Una jornada de adiestramiento sobre el manejo y utilización del Sistema PACS Carestream Vue, realizó la encargada de capacitación de esa empresa, Laura Tomassi. a los médicos del Instituto.
Este instrumento permite revisar, medir y controlar mejor las radiografías digitales de pacientes que se están entregando hoy, con la renovación total de las maquinas de Rayos X que está implementando nuestro Instituto, el que reemplazará el proceso de revelado y placa.
El Sistema de Comunicación y Archivo de Imágenes (PACS) -que en inglés significa Picture Archiving and Communication Systems- permite a los médicos que asistieron al curso, buscar pacientes en el archivo, recorrer las imágenes de los estudios y analizarlas aplicándoles las herramientas del sistema, para poder llegar a un diagnóstico sin la necesidad de tener físicamente las películas radiográficas como antes, explicó Laura Tomassi, encargada de la capacitación.
Añadió que las imágenes se muestran en formato DICOM, que es un estándar para imágenes médicas. “De esta forma podemos manipular el brillo y contraste de la imagen, así como también el zoom. Además de cambiar la ventana y el zoom de las imágenes, también se pueden hacer mediciones en pantalla, agregar anotaciones, ángulos, medir regiones de interés o comparar con estudios anteriores”.
Sobre la ventaja de contar con un PACS, precisó que representa todo un abanico de nuevas posibilidades ya que al contar con imágenes en formato digital, la distribución de éstas es mucho más fácil y amplia. “También se gana en cuanto a espacio, ya que las imágenes se almacenan en un Servidor por lo que dejamos de lado el archivo de imágenes impresas”, agregó.
Inclusive, es posible acceder al PACS Carestream Vue desde ubicaciones remotas si la configuración lo permite, por lo que los médicos que informan estos estudios no necesariamente deberían estar dentro de la institución, si no que podrían estar en cualquier parte del mundo donde tengan acceso a la red.