XLVIII Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología 2012
Una destacada participación registró el Instituto Traumatológico en el XLVIII Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología 2012, realizado en Viña del Mar.
Una destacada participación registró el Instituto Traumatológico en el XLVIII Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología 2012, realizado en Viña del Mar.
En esta versión, médicos traumatólogos de los equipos de Cadera, Columna, Mano, Tobillo y Pie, Rodilla, Tumores y Hombro y Codo presentaron trabajos de investigación y casos clínicos y participaron como presidentes y secretarios de mesas redondas y en exposiciones de temas libres orales, posters y videos.
Los siguientes son los trabajos presentados en esta oportunidad:
Anestesia: Dr. Jorge Gallardo: “Artroplastía total de cadera primaria: Epidemiología mortalidad precoz y sobrevida a 5 años”, “Artroplastía total de rodilla primaria: Revisión de 192 casos entre 2004-2006”.
Cadera : Dr. Roberto Valiente: “Previción de la punción articular de cadera sin apoyo imagenológico”. Dr. Daniel Camacho: “Presencia de cambios radiográficos de pinzamiento de cadera en población asintomática”. “Presencia de cambios radiográficos de pinzamiento de cadera en individuos taekwondistas asintomáticos”.
Dr. Denis Jorge: “Resultados de la artroplastía total de cadera en pacientes con displasia del desarrollo de cadera Crowe IV”.
Tumores: Dr. Miguel Sepúlveda: ¿Cuál es mi indicación de reconstrucción en radio distal?, “Es posible reconstruir el pie”. Dr. Ricardo Tolosa: “Aspectos destacables en sarcomas de partes blandas”, “Reconstrucción extremidad pelvis”. Dr. Orlando Wevar: “¿Cuál es la indicación de reconstrucción en radio distal,
Hombro y Codo: Dr. Francisco Soza: “Artroplastía reversa, cuando el paciente es aún muy joven”, “Al operar una FHP: debe estar la prótesis reversa en la mesa?”, “Evaluación y manejo de luxofracturas posteriores”. Dr. Alvaro Verdugo: “Artroplastía reversa, cuando el paciente es aún muy joven”, “Por qué un tendón se vuelve sintomático. Fundamentos biológicos y mecánicos”.
Tobillo y Pie: Dr. Giovanni Carcuro: “Qué es más importante la superficie o el calzado”, “Cirugía de Hallux Valgus: Análisis epidemiológico y resultados preliminares. Período 2005-2011”. Dr. Leonardo Lagos: “Ilizarov en reconstrucción de lesiones complejas de tobillo y pie”, “Tratamiento del antepié reumatoídeo”. Dr. Natalio Cuchacovich: “Osteosíntesis especiales en fractura de tobillo”.
Rodilla: Dr. Jaime Ventura: “OTT femoral técnicas y resultados a lo largos del país”, “Prótesis total de rodilla en pacientes con flexo severo y A. reumatoide, evaluación funcional y de complicaciones”, Dr. Natalio Cuchacovich: “¿Operado de Hallux Valgus, como es la rehabilitación según la técnica”. Dr. Félix Etchegaray: “Ocronosis osteoarticualr a propósito de un caso”. Dr. Lorenzo Borzone: “Fracturas de platillo tibial de indicación quirúrgica en el Instituto Traumatológico de Santiago en los últimos 5 años”.
Columna: Dr. Alberto Martí: “Trauma cervical en el adulto mayor”. Dr. Denis Jorge. “Resultados de la Artroplastía total de Cadera en Pacientes con Displasia del Desarrollo de Cadera Crowe IV”. Dr. Oscar Eugenin: “Dolor Cervical”.
Mano: Dr. Marco Naranjo: “Osteosíntesis percutánea en fracturas de escafoides”, Dr. Rodrigo Gutiérrez: “Cirugía de Sauve Kapandji modificada en pacientes con inestabilidad de radio-ulnar distal 2º a artritis reumatoide. Serie de Casos”
Traumatología Deportiva: Dr. Julio Botello: “Fracturas de metatarsianos en el fútbol”. Dr. Giovanni Carcuro: “Tobillo y Pie. Lesiones por estrés en running”, “Diferencia en la actividad eléctrica de los músculos. Peroneo largo y tibial posterior en pacientes con y sin estabilidad de tobillo”. Dr. Natalio Cuchacovich: “Maratonista a dos meses de una carrera que consulta con talagia rebelde. ¿Existe alguna alternativa?”. Dr. Francisco Soza: “Fracturas de Tobillo en el rugby”.
Kinesiología
En el módulo de Rodilla, los kinesiólogos Eduardo de la Maza y Jorge Arciego participaron como presidente y secretario respectivamente, en la mesa redonda: “Fractura de Extremidades Inferiores”.
En presentación de trabajos, Eduardo de la Maza expuso sobre: “Cómo se recupera la marcha después de una operación de una fractura de fémur que evoluciona con cojera sin vicios en la consolidación?. y Jorge Arciego sobre: “Manejo paso a paso desde el pabellón de un paciente operado de una tenorrafia percutánea de Tendón de Aquiles”.
La kinesióloga Marcela Antúnez actuó como presidenta en el módulo Hombro-Codo y Mano y presentó el tema: ¿Existe algo nuevo en el manejo intrahospitalario de un paciente operado de una reparación tendínea en los flexores de la mano?” y Matías Osorio expuso: “Como asegurarse que entienda y realice correctamente las instrucciones del trabajo para la casa de un paciente operado del codo o del hombro”.