Con el trabajo titulado: "Osteosíntesis percutánea en fracturas de escafoides", ingresó como socio a la SCHOT el Dr. Marco Antonio Naranjo Reyes, miembro del Equipo de Mano del Instituto Traumatológico.
La presentación de este estudio multicéntrico de pacientes de Clínica Santa María y del Instituto Traumatológico, la realizó en el XLVIII Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología efectuado en Viña del Mar y se basó en intervenciones mínimamente invasivas y menos dolorosas para los pacientes.
En su exposición, el Dr. Naranjo explicó que su trabajo de ingreso corresponde a un estudio que recoge los resultados de la cirugía en 67 pacientes operados de fracturas de escafoides, con técnica percutánea por el mismo cirujano, entre los años 2010 y 2012.
Agrega que además registra la evaluación de rangos funcionales de la muñeca, tiempos de consolidación de la fractura, tiempos de reintegro laboral y presencia de complicaciones, entre otras variables.
Finalmente destacó que la fortaleza del trabajo es la importante casuística, los excelentes resultados funcionales y de consolidación obtenidos y el bajo índice de complicaciones.
Cirugía de mano mínimamente invasiva. Noticia ingresada con fecha 18 de Marzo del 2013.
Con el trabajo titulado: "Osteosíntesis percutánea en fracturas de escafoides", ingresó como socio a la SCHOT el Dr. Marco Antonio Naranjo Reyes, miembro del Equipo de Mano del Instituto Traumatológico.
La presentación de este estudio multicéntrico de pacientes de Clínica Santa María y del Instituto Traumatológico, la realizó en el XLVIII Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología efectuado en Viña del Mar y se basó en intervenciones mínimamente invasivas y menos dolorosas para los pacientes.
En su exposición, el Dr. Naranjo explicó que su trabajo de ingreso corresponde a un estudio que recoge los resultados de la cirugía en 67 pacientes operados de fracturas de escafoides, con técnica percutánea por el mismo cirujano, entre los años 2010 y 2012.
Agrega que además registra la evaluación de rangos funcionales de la muñeca, tiempos de consolidación de la fractura, tiempos de reintegro laboral y presencia de complicaciones, entre otras variables.
Finalmente destacó que la fortaleza del trabajo es la importante casuística, los excelentes resultados funcionales y de consolidación obtenidos y el bajo índice de complicaciones.
Fin de la noticia.