"Traumatológico necesita Proyecto de Normalización de alta complejidad"
El director (S) del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Rodrigo Infante, advirtió sobre la necesidad de un Proyecto de Normalización “relevante” para el Instituto Traumatológico, considerando las tasas de accidentabilidad actuales y la trascendencia que tiene esta especialidad, en la salud ocupacional del país.
Tomando en cuenta estos indicadores, enfatizó “que ese justifica abordar este proyecto en términos de la más alta complejidad, de tal modo que le permita avanzar en la línea de referente nacional de la red traumatológica”.
Infante felicitó al nuestro director, Dr. Mario Reyes Villaseca, por su cuenta pública 2012 la que calificó de “explicativa de todos los temas y de todos los ámbitos”. Agregó que le era muy difícil hablar sobre un Instituto que cumplió 75 años porque asumió su cargo recién este año.
“Sin embargo –dijo-, es un orgullo para mí estar aquí en esta ocasión, la que aprovechó para agradecer el cálido recibimiento y el apoyo que encontré en este Instituto, para ayudarme a avanzar en la tarea que debo abordar”.
El Dr. Reyes comenzó su informe de gestión 2012 con una reseña histórica del establecimiento, la presentación de la estructura directiva, la misión que lo inspira y de la condición de centro de referencia nacional.
Al referirse a los aspectos de desarrollo institucional, hizo hincapié en que “la acreditación de prestadores institucionales de atención cerrada es una tarea de todos” y dio cuenta del avance experimentado en el ámbito de la satisfacción usuaria, aludiendo puntualmente a los Compromisos de Gestión y a Ley de Derechos y Deberes.
Explicó que la principal causa de reclamos es por tiempo de espera por cirugía y en cuanto a cumplimiento de Indicadores, precisó que en COMGES se obtuvo promedio 4,57 puntos de un total de 5 y que el cumplimiento de las metas sanitarias varió entre el 99 y 99,5 por ciento para ambas leyes.
De la Gestión Clínica destacó el funcionamiento de la Ficha Médico Digital, advirtiendo que existe “presión extra sobre el modelo” que se refleja en la sobredemanda de atención en los consultorios. “El cumplimiento de la Planificación Estratégica alcanzó el 98%, el Plan Anual de actividades el 94,44% y el BSC el 75,6%, ya que dos Indicadores estuvieron rojos durante el año, debido a transferencias insuficientes desde la Dirección del SSMOc.
Respecto de la procedencia de pacientes, indicó que uno de cada cuatro pacientes no es del Área Occidente, que el 10% proviene del resto del país, el 14% corresponde a la Región Metropolitana y que la Unidad de Emergencia absorbe la atención que no se solicita en la Atención Primaria alcanzando el 76% de los casos.
En este ítem recordó que médicos del Instituto participan atendiendo pacientes en el CRS, en el Hospital de Talagante y que varios equipos quirúrgicos concurren a realizar cirugías en regiones. “Este esquema ha dado muy buenos resultados”, aseveró.
En cuanto a hospitalizaciones, precisó que el promedio es de 6 días y que se operan 20 pacientes diarios, “lo que significa que se necesitan 10 a 15 camas más para hospitalización. En cirugías, el 10% son generadas por la Unidad de Emergencia y la utilización de pabellones es del 92% llegando algunos meses al 98%”.
También dejó constancia que uno de 4 pacientes que requiere cirugía es mayor de 60 años y que un 27% de la población que se atiende registra desnutrición proteica, que implica más riesgo de infecciones y demora en cicatrización de heridas, “lo que representa un desafío a futuro frente a los traumatismos”, advirtió.
En gestión financiera, informó que la deuda asciende a $ 600 millones, en tanto que la inversión fue de $ 81 millones, que se ejecutaron proyectos clínicos por 41M$, quedando pendiente otros por M$ 466.438.
Especial mención hizo de la actividad docente en la que sobresalió la actividad científica desarrollada por la Unidad de Docencia y el Centro de Investigaciones Médicas del Instituto Traumatológico (CIMIT), la especialización de nuestros médicos en el extranjero y la publicación del libro “Instituto Traumatológico, 75 años de Traumatología en Chile” en homenaje a los 75 años del hospital.
Finalmente reseñó las fortalezas y las tareas pendientes del establecimiento. Entre las primeras, mencionó la atención integral con diagnóstico y tratamiento realizado en la Unidad de Emergencia, la categorización de pacientes hospitalizados por riesgo dependencia, la incorporación de la familia en el proceso de hospitalización del adulto mayor y la atención continua en jornada de mañana y tarde de los Equipos médicos.
Concluyó que entre las tareas pendientes figuran: mantener la calidad de Establecimiento Autogestionado en Red (EAR) a través de los indicadores del BSC, acreditar en Calidad y Seguridad del paciente, aumentar la dotación de recursos humanos, continuar con el Proyecto de Normalización del Instituto, realizar la Planificación Estratégica para los años 2013-2016 y la asignación de los proyectos clínicos.