Curso Teórico Práctico de Cirugía Ortognática
Inicio > Ciéntifico Docente > Noticia 27/05/2013

Curso Teórico Práctico de Cirugía Ortognática

Con la presencia de un grupo de cirujanos máxilofaciales de reconocido prestigio, se realizó en el Instituto Traumatológico el primer curso Teórico Práctico de Cirugía Ortognática que en esta oportunidad incluyó un taller práctico-quirúrgico con piezas cadavéricas. 

El director de este establecimiento, Dr. Mario Reyes Villaseca, dio la bienvenida a los profesores y alumnos. “Esta es la primera vez en Latinoamérica, que se realiza un curso de estas características de tal manera que ustedes serán pioneros en una actividad que a nosotros nos enorgullece enormemente”, señaló.

El Dr. Adolfo Gazitúa, jefe de la Unidad Máxilo Facial del Instituto Traumatológico, indicó que el objetivo de esta jornada científica, organizada conjuntamente por el Instituto Traumatológico, el Laboratorio Stryker Latinoamérica y el CIMIT, fue entregar una instancia de capacitación y perfeccionamiento para cirujanos máxilo faciales que están adquiriendo su práctica quirúrgica.

El jefe de la Unidad Científico-Docente, Dr. Francisco Soza, informó a los asistentes cómo surgió y se hizo realidad el proyecto de Laboratorio Cadavérico en este Instituto. “Este sueño se concretó –dijo-, con la participación de los directivos del Instituto y con personas importantes dentro de un proyecto que significa industria, universidad e institución pública. Así hemos podido lograr un Laboratorio Cadavérico que probablemente sea el  único en Chile y del sistema público”.

Aseguró que “este es el primer curso máxilo facial formal en cadáveres frescos que hay en Chile. Constituye el inicio de un nuevo ciclo dentro del quehacer de este Instituto con el cual esperamos que las nuevas generaciones se entusiasmen y, probablemente, en dos años más sea súper normal venir a cursos cadavéricos para entrenamientos quirúrgicos. Eso es lo que esperamos lograr”.

 

EXPOSITORES

 

El expositor extranjero invitado esta vez fue el Dr. Felipe Kornecky Radinzky, de Uruguay, cirujano máxilo facial y profesor de anatomía, que inició el programa científico con su conferencia “Tipos de abordajes quirúrgicos al esqueleto facial para cirugía ortognática”. 

En su presentación se refirió a  los avances en la anatomía aplicada a esta cirugía, “avances en el conocimiento de algo que se considera que es estético, pero sobre los cuales los investigadores siguen buscando información y nos aportan a los cirujanos muchos elementos que son sumamente positivos para el desarrollo de la técnica”, dijo.

Explicó que esta cirugía es muy antigua, muy realizada en muchas partes del mundo y que los cirujanos máxilo faciales son los que más la practican.

“Esta cirugía se aplica en pacientes que tienen defectos faciales importantes, que pueden ser congénitos o adquiridos con el crecimiento y desarrollo o como consecuencia de trauma o patología oncológica. Usando esta técnica se logra un 90% de corrección, un excelente resultado, lo que significa además, que es de gran utilidad en apoyo a la cirugía estética facial”, aseguró Kornecky.

A continuación, los Drs. Marcelo Sarzosa y Juan Cortéz desarrollaron el Concepto de Osteotomía Le Fort I y IIII, respectivamente. Los temas Osteotomías Le Fort I segmentarias y sagital de rama mandibular fueron presentados por los Drs. Roberto Pantoja y Edwin Valencia.

La jornada teórica concluyó con la conferencia de la Dra. Adriana Basili sobre Mentoplastías que son las operaciones de cirugía estética que se realizan en la barbilla, y que suponen un aumento o una disminución de su volumen según sea cada caso.

Por la tarde se efectuó la fase práctica en el Laboratorio Cadavérico donde los alumnos practicaron: Osteotomías Le Fort I segmentadas, sagital y vertical de rama.

Este curso concluyó al día siguiente con un taller en el Laboratorio Cadavérico donde se  desarrollaron prácticas sobre: Osteotomía Le Fort II, mentoniana y vertical de rama.

Noticias Relacionadas
Contáctenos Contáctenos Facebook Facebook Twitter Twitter Instagram Instagram Youtube Youtube