Accidentes de tránsito: principal causa de trauma máxilo facial
Inicio > Ciéntifico Docente > Noticia 12/06/2013

Accidentes de tránsito: principal causa de trauma máxilo facial

“El trauma máxilo facial (TMF), que prácticamente no se veía en los Servicios de Urgencia, hoy es una causa frecuente de atención, originada en primer lugar por accidentes de tránsito de alta velocidad y también por lesiones causadas con proyectiles de armas de fuego, objetos contundentes, armas cortopunzantes y cortocontundentes”, aseguró el Dr. Gonzalo Rossel en el VI Curso de Actualización en Traumatología Máxilo Facial.

En  su conferencia sobre “Manejo quirúrgico de la vía aérea” explicó que “ningún paciente sobrevivirá a un trauma facial mayor si no se realiza un manejo adecuado de la vía aérea, para lo cual es fundamental tener un conocimiento adecuado de su anatomía y su funcionalidad”.

También desarrolló los aspectos relacionados con las indicaciones para el manejo activo de la vía aérea y sobre situaciones que amenazan la vía del trauma facial.

“El manejo de la vía aérea –indicó-, nos pondrá en dos situaciones: manejo de emergencia y manejo electivo con las opciones quirúrgica y no quirúrgica. Ojalá siempre que se pueda, el manejo sea no quirúrgico”.  

En seguida el Dr. Jorge Gallardo complementó la jornada con su clase sobre “Manejo anestésico y hemodinámico”, que se centró fundamentalmente en la evaluación anestésica de los pacientes sometidos a cirugía máxilo facial y les entregó algunas nociones en manejo de vía aérea y de anestesia.

“Ustedes tienen que saber evaluar al paciente para que puedan hacer una primera aproximación de su estado -les advirtió-, pedir los exámenes adecuados y enviarlos a evaluación con el anestesista para ver si tiene algún problema de vía aérea que requiera algún tipo de solución especial. Por ejemplo, si es una intubación difícil seguramente necesitarán fibrolaringoscopio, entonces esas cosas se programan con anticipación”.

Además, les entregó conceptos básicos del rol de la anestesia cómo deben complementarse los cirujanos con el anestesiólogo, “porque somos un equipo y las indicaciones y la evaluación del paciente hay que hacerla en equipo”.

Noticias Relacionadas
Contáctenos Contáctenos Facebook Facebook Twitter Twitter Instagram Instagram Youtube Youtube