Dentro del ciclo de cursos cadavéricos 2013 programados por el Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Chile (DOTUCH), se realizó el Curso Cadavérico de Mano para los becados que cursan la especialidad, dirigido por el Dr. Eugenio Luna, jefe del Equipo de Mano del Instituto Traumatológico.
En esta oportunidad, el Dr. Luna precisó que los temas de esta jornada fueron definidos en función de aportar una visión de los problemas más comunes que requieran resolución en la cirugía de mano, específicamente orientada a la resolución de la patología traumática de la mano y muñeca.
“Vamos a abordar también –agregó-, las fracturas de los metacarpianos, concretamente las fracturas diafisiarias de éstos, y temas como fracturas de la base del primer metacarpiano, el cuello del quinto metacarpiano y las fracturas diafisiarias de las falanges de los dedos largos. Esto orientado además, a que los talleres van a estar en función de la resolución de estas lesiones quirúrgicas con elementos de osteosíntesis, básicamente placas y tornillos”.
El Dr. Luna desarrolló el tema “Generalidades de las fracturas de muñeca” y explicó que “pareciera ser que todo está muy claro en las fracturas de muñeca pero eso no es tan así. Todo lo que se sabe es relativo, la evidencia que hay hasta ahora no es de la mejor. Los trabajos y todas las publicaciones del año 2000 en adelante tienen ciertas falencias, por lo tanto la evidencia tan de moda en el último tiempo que es tener resultados o conductas obtenidas de la realización de esos trabajos, tiene algunos reparos”.
El programa teórico incluyó los temas: Tratamiento Quirúrgico con Agujas, Dr. Gabriel Carrasco; Tratamiento Quirúrgico con Placas, Dr. Daniel Hinzpeter; Fractura Cúbito, cuándo hacer Osteosíntesis, Dr. Max González; Fractura Bennett y Fractura 5º Metacarpo, Dr. Miguel Salas; Fractura Diáfisis Metacarpo, Dr. Luis Henríquez; Malet Fracture, Dr. Manuel Méndez y Fractura Diafisiaria de Falange, Dr. Hernán Vielma.
Los talleres estuvieron dirigidos por los Drs. Marcos Naranjo, Patricio Delgado, Eugenio Luna, Daniel Hinzpeter, Juan Manuel Salas y Max González.
Curso Cadavérico de Mano. Noticia ingresada con fecha 5 de Julio del 2013.
Dentro del ciclo de cursos cadavéricos 2013 programados por el Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Chile (DOTUCH), se realizó el Curso Cadavérico de Mano para los becados que cursan la especialidad, dirigido por el Dr. Eugenio Luna, jefe del Equipo de Mano del Instituto Traumatológico.
En esta oportunidad, el Dr. Luna precisó que los temas de esta jornada fueron definidos en función de aportar una visión de los problemas más comunes que requieran resolución en la cirugía de mano, específicamente orientada a la resolución de la patología traumática de la mano y muñeca.
“Vamos a abordar también –agregó-, las fracturas de los metacarpianos, concretamente las fracturas diafisiarias de éstos, y temas como fracturas de la base del primer metacarpiano, el cuello del quinto metacarpiano y las fracturas diafisiarias de las falanges de los dedos largos. Esto orientado además, a que los talleres van a estar en función de la resolución de estas lesiones quirúrgicas con elementos de osteosíntesis, básicamente placas y tornillos”.
El Dr. Luna desarrolló el tema “Generalidades de las fracturas de muñeca” y explicó que “pareciera ser que todo está muy claro en las fracturas de muñeca pero eso no es tan así. Todo lo que se sabe es relativo, la evidencia que hay hasta ahora no es de la mejor. Los trabajos y todas las publicaciones del año 2000 en adelante tienen ciertas falencias, por lo tanto la evidencia tan de moda en el último tiempo que es tener resultados o conductas obtenidas de la realización de esos trabajos, tiene algunos reparos”.
El programa teórico incluyó los temas: Tratamiento Quirúrgico con Agujas, Dr. Gabriel Carrasco; Tratamiento Quirúrgico con Placas, Dr. Daniel Hinzpeter; Fractura Cúbito, cuándo hacer Osteosíntesis, Dr. Max González; Fractura Bennett y Fractura 5º Metacarpo, Dr. Miguel Salas; Fractura Diáfisis Metacarpo, Dr. Luis Henríquez; Malet Fracture, Dr. Manuel Méndez y Fractura Diafisiaria de Falange, Dr. Hernán Vielma.
Los talleres estuvieron dirigidos por los Drs. Marcos Naranjo, Patricio Delgado, Eugenio Luna, Daniel Hinzpeter, Juan Manuel Salas y Max González.
Fin de la noticia.