Charla sobre "Gestión Psicosocial del Paciente"
Inicio > Clínico-Asistencial > Noticia 23/06/2023

Charla sobre "Gestión Psicosocial del Paciente"

El jueves 22 de junio se realizó la cuarta charla educativa, organizada por la Unidad de Participación, dirigida a toda nuestra comunidad hospitalaria. En esta ocasión, Marcela Toro, Psicóloga, Carolina Vera, Trabajadora Social y Paula Olivares, Terapeuta Ocupacional, presentaron el tema “Gestión Psicosocial del Paciente”, donde se refirieron a sus principales funciones que desarrollan en el  establecimiento y al trabajo colaborativo y compromiso de cada uno de los profesionales involucrados en la atención de nuestros pacientes.

Psicóloga 

Un aspecto importante es identificar las derivaciones a centros de salud más especializado. En el Instituto se atienden pacientes netamente traumatológicos y de ortopédia. Sin embargo hay muchas otras patologías que necesitan un abordaje por otros profesionales. Por ejemplo en el área de la salud mental una derivación a psiquiatría o a una unidad de desintoxicación, generando y facilitando el acceso del paciente a los distintos dispositivos para recibir una atención especializada.

“Una de las acciones específicas en mi rol tiene que ver con el trabajo de los pacientes de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. El Instituto tiene dos Ges, dentro del que se encuentra el Osteosarcoma, que es una patología oncológica que se presenta desde los 15 años en adelante, y también está el de alivio del dolor; es una prestación que se les entrega a los pacientes de nuestra red y es una cobertura que se entrega de asistencia, no solo al paciente sino que también a los familiares”, explica Marcela Toro.

Además agrega que, “en relación a los pacientes que ingresan a las hospitalizaciones, tenemos que tener claro que en general son adultos mayores, con lesiones de fracturas, además de otras patologías como, hipertensión, diabetes, con demencia entre otras. Esto hace que tenemos que tener la claridad de lograr una visión integral del manejo de nuestros pacientes, no solo podemos pensar que el manejo exclusivo va a ser traumatológico, sino que también hay que entender el desbalance con el que pueden llegar nuestros pacientes o síndromes emocionales, como depresiones, trastornos afectivos o de otro tipo, van a tener un impacto en su evolución y en su estadía”,

Terapia Ocupacional

Dentro de algunas de sus funciones se encuentra la atención de pacientes hospitalizados y ambulatorios, la gestión del Registro Nacional de Discapacidad.  Un punto importante es realizar la evaluación y prevención de delirium principalmente en pacientes adultos mayores que son los que tienen mayor riesgo de cursar este tipo de episodios.

“También realizamos educación en todo el proceso de rehabilitación desde la hospitalización hasta la atención en ambulatorio. Acompañando durante todo el proceso en la rehabilitación. Uno de los aspectos que debemos realizar es la evaluación funcional y neurocognitiva a los pacientes hospitalizados. Evaluación y prevención de delirium en pacientes adultos mayores, favorecer su autonomía e independencia durante su hospitalización y post alta.  Confección de órtesis, cuñas u otros dispositivos para favorecer el posicionamiento adecuado durante la hospitalización y post alta. Pesquisar requerimientos de salud mental o sociales para una derivación oportuna, entre otras cosas”, explica Paula Olivares.

Trabajadora Social

El trabajador social puede desempeñar funciones en diferentes áreas, por ejemplo salud. El trabajo social sanitario se define como aquella “actividad que se ocupa de los aspectos psicosociales de individuos, grupos o comunidades, a través del diagnóstico y tratamiento de los factores sociales que afectan al mantenimiento de la salud y la aparición de enfermedades”. En otras palabras debe trabajar desde el campo de la prevención, fomentando prácticas saludables a través de programas y mediante la detección de riesgo. Además, acompañar y orientar a los pacientes.

Como detalla Carolina Vera, “algunas de las funciones son el ingresos de pacientes nuevos y la búsqueda de redes de apoyo.  Informes sociales y  orientación y gestión de credenciales de discapacidad, pensión de invalidez, etc. Certificados hospitalización (fecha de ingreso de paciente, diagnóstico). Gestiones con la red comunitaria y social como Cesfam, municipalidades u otra institución. Acompañamiento al paciente y red familiar”

El equipo de gestión psicosocial, es un espacio que se ha formado gracias al trabajo multidisciplinario en conjunto  con otros profesionales involucrados en la atención directa de pacientes como kinesiólogo(as), enfermeros(as) y médicos(as), construyendo diariamente un clima de confianza y compromiso, donde cada uno de los profesionales está involucrado en entregar una atención continua.

Noticias Relacionadas
Contáctenos Contáctenos Facebook Facebook Twitter Twitter Instagram Instagram Youtube Youtube