Traumatológico cumplió histórica participación en los Juegos Panamericanos
Inicio > Clínico-Asistencial > Noticia 10/11/2023

Traumatológico cumplió histórica participación en los Juegos Panamericanos

La organización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 quedará en la historia del deporte nacional al ser sede por primera vez desde que comenzó a realizarse en Buenos Aires en 1951. Nuestro establecimiento fue parte de este evento deportivo internacional, quedando en la memoria como el único hospital público en formar parte del equipo de salud a cargo de la atención clínica de deportistas, delegaciones y público en general en las diez disciplinas que tuvieron a cargo.

Tras diecinueve días de competencia, nuestros traumatólogos se desempeñaron como coordinadores de los equipos médicos compuestos por kinesiólogos, enfermeras, técnicos de nivel superior, personal de ambulancia y voluntarios.

La Dra. Rommy Schwember, traumatóloga del Equipo de Mano estuvo a cargo del Bmx Freestyle, además apoyó el Bmx de carrera (racing) y estuvo presente en los entrenamientos de la gimnasia artística.

“Esta experiencia nos sirvió para corroborar nuestros conocimientos médicos y darnos cuenta, en la práctica, que estamos preparados para atender este tipo de lesiones y también para liderar equipos clínicos conformados por profesionales de todas las áreas”, comenta.

Además, agregó que “esto nos sirvió para mostrarle a la gente que la actividad deportiva sirve para promover un buen estado de salud y practicarlo habitualmente durante las distintas etapas de su vida los beneficia en términos de poder prevenir lesiones y tener un mejor manejo y tratamiento de sus enfermedades”.

El Dr. Felipe Villalobos estuvo a cargo de judo los cuatro días que duró la competencia de esta disciplina. “Creo que es súper importante que el Instituto Traumatológico haya podido participar porque nos permite demostrar que somos un hospital público que está a la vanguardia de los tiempos. A mí personalmente me tocó ver contusiones, cortes e incluso una luxación de codo”.

Agregando que, “fue una experiencia muy valiosa y gratificante porque pudimos compartir con otros profesionales de la salud ligados al área del deporte, lo que fue muy productivo en términos personales y laborales”.

Quien también participó en este evento deportivo de carácter internacional fue el Dr. Mauricio Segovia, quien estuvo a cargo del recinto de taekwondo durante los seis días que duró la competencia de esa disciplina.

“Fue una experiencia maravillosa porque como fuimos los primeros en llegar a este nuevo centro, al interior del Estadio Nacional, nos tocó armar todo desde el principio como se hace en los hospitales de campaña. Tuvimos que reunir los insumos, medicamentos, camillas y muebles que fueran necesarios para poder atender de la mejor forma posible a los deportistas, voluntarios y el público asistente. Además practicamos todos los días a través de simulacros para estar preparados ante cualquier eventualidad”.

Por su parte, el Dr. Felipe Gallardo, quien estuvo a cargo del beisbol, contó que su mejor experiencia fue haber tenido la oportunidad de conocer y conversar con los equipos clínicos de otros países como el del campeón: Colombia.

“El médico a cargo llevaba seis Juegos Panamericanos y tres Juegos Olímpicos, entonces nos contó cómo eran sus centros allá y pudimos aprender mucho de su trayectoria”, relató.

En cuanto a las prestaciones que tuvo que liderar destacó la atención realizada a la estrella de Brasil, quien recibió un pelotazo en el pie.

“Se conversó con el atleta de los riesgos que conlleva seguir jugando en una clasificación ya resuelta al round final. Decidimos en conjunto que no debía continuar. Posteriormente fue trasladado a la Villa Panamericana en donde se le realizaron los estudios de rigor traumatológico y el tratamiento definitivo”, dijo.

Algo similar vivió con un jugador de Venezuela que se cortó uno de los dedos bateando. “Se le realizó la atención de la herida, conteniendo el sangrado y realizando una curación que le permitiera seguir jugando en pro de su equipo y que no significara un riesgo mayor a su salud”, sostuvo.

El Dr. Juan Manuel Salas, Jefe del Equipo de Cirugía Reconstructiva, relató su vivencia en la sede donde se disputaron los partidos de ráquetbol durante seis días. “En dos oportunidades, tuve que ingresar a la cancha por contusión de parrilla costal y distensión muscular del muslo. Ambos de carácter leve, por lo que después de recibir la atención pudieron seguir participando”, dijo.

“En total, atendí a cinco deportistas, dos en cancha y tres en el policlínico del recinto deportivo por problemas gastrointestinales y tendinitis leve de manguito rotador de hombro, por lo que no fue necesario derivarlos a un centro asistencial de mayor complejidad”, agregó.

El balance general es una experiencia profesional y personal única, al ser testigos y protagonistas en formar parte de la atención clínica de un evento deportivo de carácter internacional y haber podido contribuir desde la expertis y calidad profesional en los primeros Juegos Panamericanos organizados por nuestro país.

Noticias Relacionadas
Contáctenos Contáctenos Facebook Facebook Twitter Twitter Instagram Instagram Youtube Youtube