Pabellón de Cirugía Menor Ambulatoria: más prestaciones para avanzar en lista de espera
Inicio > Clínico-Asistencial > Noticia 15/07/2025

Pabellón de Cirugía Menor Ambulatoria: más prestaciones para avanzar en lista de espera

Con el objetivo de acortar los tiempos de espera quirúrgica y descongestionar el pabellón central, el Instituto Traumatológico agrega más prestaciones a su Pabellón de Cirugía Menor Ambulatoria, espacio destinado a realizar procedimientos quirúrgicos simples que no requieren hospitalización ni anestesia general.

Hasta ahora, este pabellón se utilizaba exclusivamente para intervenciones de cirugía maxilofacial. Con esta nueva etapa, se incorporan procedimientos traumatológicos ambulatorios, lo que permitirá una mayor capacidad resolutiva del establecimiento.

Bajo la dirección del Dr. Patricio Hernández, el pabellón ahora albergará cirugías en las áreas de maxilofacial, cirugía de mano y oncología ortopédica, beneficiando a pacientes con baja morbilidad y que pueden ser dados de alta el mismo día.

“El equipo ha crecido: contamos con una enfermera encargada del pabellón, una arsenalera y un auxiliar clínico. Esto nos permitirá aumentar las prestaciones y avanzar en la resolución de listas de espera, lo que beneficiará directamente a nuestros usuarios”, indicó el Dr. Hernández, Director Técnico del Pabellón de Cirugía Menor Ambulatoria.

Cirugías breves y seguras

Entre los procedimientos que se realizarán destacan:

  • Cirugías de dedo en gatillo
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Tenosinovitis de Quervain
  • Extirpación de tumores de partes blandas pequeñas
  • Biopsias por punción, entre otros.

El Equipo de Mano inauguró la ampliación de prestaciones del pabellón ambulatorio

Con una intervención realizada por el Equipo de Cirugía de Mano, liderado por el Dr. Cristián Leiva, quien realizó una plastia de dedo medio en gatillo.

“Contar con un pabellón ambulatorio es fundamental para nuestro equipo, ya que nos permite descomprimir la demanda quirúrgica asociada a lesiones complejas de mano y muñeca que llegan diariamente al Instituto”.

Testimonio Paciente

En 2022 la paciente, Andrea Ibarra Arriaza, sufrió un accidente de tránsito, lo que le provocó diversas lesiones. En nuestro establecimiento se realizó una cirugía de clavícula y gracias a la ampliación de prestaciones del Pabellón de Cirugía Menor, se pudo efectuar una intervención de dedo en gatillo que tenía pendiente.

“Me llamaron un domingo para informarme que se había habilitado un pabellón ambulatorio nuevo para realizar el tipo de cirugía que necesitaba. Desde que llegué al Instituto me brindaron contención emocional; la atención ha sido excelente desde los guardias hasta el personal clínico. He preguntado mucho, me han dedicado el tiempo para responder mis inquietudes. A uno la palabra pabellón o cirugía le da un poco de susto, pero con algo tan simple como poner música es algo que te tranquiliza mucho. El pabellón y su personal un siete”.

Los pacientes son derivados a través de Gestión de la Demanda, donde se revisan sus antecedentes. La intervención dura entre 15 y 30 minutos, seguida de un paso por la sala de recuperación, donde se controlan signos vitales y se entregan indicaciones y controles. Posteriormente, el paciente recibe alta médica el mismo día.

“Estamos trabajando con protocolos seguros y flujos bien definidos. La cirugía ambulatoria permite resolver de forma ágil patologías simples, sin exponer al paciente a hospitalizaciones innecesarias”, señaló Miriam Thais, enfermera encargada del Pabellón.

 

Noticias Relacionadas
Contáctenos Contáctenos Facebook Facebook Twitter Twitter Instagram Instagram Youtube Youtube