Con una actividad destinada a evaluar el estado nutricional de los funcionarios, el Instituto Traumatológico adhirió al “Día Mundial de la Alimentación”.
Una exposición sobre la evidencia actual en relación a la fractura expuesta por armas de fuego en general, realizó el Dr. Diego Fritis Glasinovich en Reunión Clínica del Instituto.
Los técnicos paramédicos Cristian Contreras y Mauricio Vincent del Hospital Clínico de Punta Arenas, realizaron una capacitación de dos semanas en el Instituto Traumatológico.
Una pasantía destinada a participar en cirugías y ver cómo funcionan los implantes, realizaron en el Instituto Traumatológico los médicos ecuatorianos Daniel Mosquera y Carlos Mendoza.
Alumnas de Enfermería en práctica y/o pasantía en nuestro Instituto, participaron en una jornada de formación sobre el proceso de atención psicológica que se entrega a los pacientes del establecimiento.
Las dificultades, procedimientos y consideraciones especiales que requieren para alimentarse los pacientes sometidos a cirugía de rostro en el Instituto Traumatológico, presentaron las nutricionistas Lorena Salvo y Judith Cara.
La compresión de las heridas con un sistema de máscaras especiales, constituye la base del proceso de rehabilitación que realiza la Unidad de Terapia Ocupacional de este Instituto, a los pacientes operados de lesiones en el rostro.
Los médicos traumatólogos ecuatorianos Carlos Pacquel Correa y Edison Balarezo Revelo, realizaron una pasantía de capacitación en el Instituto Traumatológico.
El director (S) del Instituto Traumatológico, Dr. Miguel Sepúlveda, saludó especialmente en su día a los odontólogos que integran el equipo de cirugía máxilo facial del establecimiento.